En este estudio analizaré en profundidad los orígenes del continuo acoso al queer, comenzaré repasando los aspectos históricos de las diversas luchas feministas que impulsaron la lucha del movimiento queer. Haré énfasis en las instancias de violencia que existen hacia el queer en Latinoamérica y el origen de su repudio. Finalizaré proponiendo cómo las obras de distintos artistas mexicanos y latinoamericanos proponen, a través de la escritura y las letras, un posible cambio progresista en las estructuras sociales. Igualmente me apoyaré en los conceptos teóricos propuestos por Michel Foucault y Judith Butler, esto para más fácil entender la realidad que afectan a las minorías sexuales y cómo estas teorías desatienden o ignoran las realidades latinoamericanas. Mi entendimiento de los conceptos teóricos se ejemplificará a través de distintas producciones literarias y cinematográficas de autores y cineastas latinoamericanos. Argumento que los movimientos sociales requieren de un análisis introspectivo que permitan vislumbrar los errores de la sociedad y encontrar posibles soluciones. Por lo que, es a través del análisis de las representaciones literarias, culturales y artísticas se puede ejemplificar y hacer hincapié a situaciones cotidianas que amenazan la vida y libertad de los sujetos queer. Propongo que como sociedad crítica entremos en un proceso de autoexploración que ayude a entender las actitudes negativas que existen hacia las emergentes expresiones de género.