En este trabajo busco elaborar una cartografía de la narrativa de y sobre travestis-trans en América Latina para detectar los vasos comunicantes que existen en los primeros cuentos y novelas sobre el tema, y las nuevas voces en América Latina. Revisaré los debates en torno a la aparición de les cuerpos trans como problema para el discurso biologista y dimórfico, y cómo desde la filosofía de las ciencias y los feminismos materialistas se ha cuestionado su veracidad. La propuesta de la filósofa y neurocientífica Lu Ciccia sobre el desmontaje del cerebro dimórfico y el privilegio de la posibilidad plástica del mismo me ayudará a encontrar vías de análisis de las nuevas escrituras travesti-trans en Latinoamérica. Así, me enfocaré en de dos novelas publicadas en 2023: Inacabada , de la chilena Ariel Florencia Richards, y Tapizado corazón de orquídeas negras , de la mexicana Évolet Aceves, a partir de las categorías de desidentificación y biosociabilidad . Mi objetivo será revelar las técnicas que ambas escritoras utilizan para pensar el cuerpo propio y comprobar que le otorgan un papel fundamental a sus universos afectivos. Buscaré demostrar que existe una paradoja inevitable en sus despliegues estéticos que acepta, por una parte, discursos heteronormativos, y por otro lado, niegan el encasillamiento de sus cuerpos en los sistemas de verdad del paradigma científico moderno. Finalmente, destacaré los simbolismos alternativos por medio de los cuales intentan dar sentido a sus existencias mediante nuevos marcos hermenéuticos que funcionen para sus subjetividades.