Exilio y origen en tres cuentos hispanofilipinos de Edmundo Farolán
Manuel 60 para violín solo es una obra de corta extensión compuesta en honor al sexagésimo aniversario de nacimiento del violinista y compositor Manuel Enríquez. La notación es convencional. Empero, su idioma musical muestra influencias del atonalismo, dodecafonismo y aleatorismo. Acorde a su vocación atonal, así como a la música de la época, la melodía presenta constantes saltos de registro, frases irregulares, ausencia de motivos rítmicos, así como prevalencia de intervalos disonantes, especialmente el tritono, la séptima mayor y su complemento, la segunda menor. De igual manera, no se utiliza armadura y las alteraciones afectan sólo a la nota que anteceden. Por otro lado, las barras divisorias se utilizan solamente para señalar el final de cada una de las cinco cláusulas musicales, mismas que se conforman individualmente con doce notas. El uso del instrumento es también convencional sin emplear ninguna técnica extendida de producción de sonido. Predomina el empleo de notas sencillas, aunque también hay algunos casos de notas dobles, triples y cuádruples.
El objetivo de este trabajo es el de brindar una edición crítica de la partitura Manuel 60 para violín solo del compositor mexicano Ramiro Luis Guerra González. Ésta permite una mayor claridad visual acompañada de sugerencias técnico-interpretativas así como de notas críticas. Para facilitar su lectura y ejecución, se transcribió la pieza utilizando el programa Finale, se modificó el formato y se estudiaron las posibilidades editoriales, técnicas y de diseño.
Cookie SettingseScholarship uses cookies to ensure you have the best experience on our website. You can manage which cookies you want us to use.Our Privacy Statement includes more details on the cookies we use and how we protect your privacy.