Skip to main content
eScholarship
Open Access Publications from the University of California

Pioneros en la teoría del Sonido 13 de Julián Carrillo: Las contribuciones de Rafael Adame y Baudelio García con la primera guitarra en cuartos de tono

Abstract

Julián Carrillo, compositor y director de orquesta de gran reconocimiento en el nacionalismo mexicano, nació en 1875, en Ahualulco, San Luis Potosí. A partir de la década de 1920 se dedicó, casi exclusivamente, a desarrollar un sistema que planteó el reto de crear una música nueva, con una nueva escritura, nuevos sonidos, nuevos instrumentos y nuevas composiciones.  Además, al maestro Julián Carrillo le fue otorgada por segunda vez la administración del Conservatorio Nacional, de 1920-1923, esto debido a los logros académicos, pero también porque representaba a la persona idónea que podía dirigir a México al progreso y la “modernidad” en la música.  Basándonos en la relación que mantuvo con algunos de sus alumnos, constructores y músicos más destacados de esta época, se profundizará en dos personajes jaliscienses: Rafael Adame Gómez, guitarrista, violonchelista y compositor; y Baudelio García Fernández, profesor y constructor de instrumentos musicales, como precursores e innovadores en la composición, ejecución y construcción de la guitarra en cuartos de tono y su utilización en la nueva teoría del Sonido 13.

Main Content
For improved accessibility of PDF content, download the file to your device.
Current View